Hoy me voy a tomar un descanso de mi
tardes de domingo, rodeada de dinosaurios, pañales y cochecitos de
Hotwheels, para comentar un poco uno de los juegos de rol que más me
han gustado este año: Apocalypse World.
Es un juego del 2010, publicado en España a principios de este año por la editorial Conbarba, y del que se ha hablado mucho por la red en forma de reseña, explicando un poco como funciona, ya que su sistema es bastante peculiar y novedoso. Podéis encontrar bastantes de éstas con un simple “reseña Apocalypse world” en vuestro buscador habitual, así que yo no voy a entrar hoy en explicar como son las reglas, y sí en las sensaciones que a mi me quedaron tras leerlo y posteriormente jugarlo.
![]() |
Sí, antes de ponerme a escribir estaba dándole caña a esta preciosidad de Ford |
Este verano en las TDN 2013, tuve la
oportunidad de probarlo, de la mano de Pablo Iglesias, del fantástico blog Frikadilly Circus, y en muy grata compañía en lo que respecta al resto de la mesa.
Iba totalmente entregado, ya que aunque la lectura del juego no me había resultado muy sencilla, si es cierto que las mecánicas, desde que
puse mis manos sobre él, me habían parecido muy del estilo que me
gusta, que yo resumo en: “vamos a pasárnoslo muy bien con esto”.
Con una creación de personajes
sencilla, y un momento para relacionar a los personajes entre si,
dotándoles de algo de historia común, en media hora o 45 minutos,
estás metido en harina, con una idea de quien eres, quien son los
que están contigo, que sabes de ellos y poco más, pero que tras un
buen rato de toma de decisiones, estás preparado para lo que viene
ahora.
Y es que una vez comienza la partida,
la toma de decisiones es constante, pero no solo respecto a tu
personaje, sino a todo lo que te rodea, el mundo de juego y los pnjs
son totalmente tuyos, o al menos, tan tuyos como del resto de
miembros de la partida. La propuesta de D.Vicent Baker nos invita a
participar en la creación de todo el universo junto al DJ, o Maestro
de Ceremonias (MC), como él lo llama, con unos objetivos que resume
a la perfección:
- Que Apocalypse World parezca real
- Que las vidas de los personajes no sean aburridas
- Juega para averiguar lo que va a suceder
La base de las partidas es usar estas
premisas, y unas pocas más, enfocadas sobre todo a dar credibilidad
a los detalles, sin necesidad de describir un mundo plagado de ellos.
Con principios tan claros como “da nombre a todos, humanizalos” o
“Piensa en lo que sucede fuera de plano” y otras propuestas
geniales -no por ello siempre novedosas por separado, pero se
agradece el compendio de buenas practicas que hace Baker- como “hazte
admirador de los personajes jugadores” y “haz preguntas
sugerentes y utiliza las respuestas”.
Todo este tema de dar peso a los
jugadores en las decisiones, y en la creación, está muy de moda y
aunque algunos comenta lo de “yo siempre he jugado así”,
Apocalypse World tiene algo que hace que las partidas sean muy
frescas, y es que todos los participantes parten de esa premisa
inicial de improvisación a la hora de aportar, y nadie está
esperando a ver “que me cuenta el MC”, sino que está esperando
su momento para poder explicar que ocurre en su mundo, en el de su
personaje. El hecho de que el libro explique que no se necesita
preparar nada para la primera sesión es bastante importante en este
punto. La aventura debe salir de la mesa.
![]() |
Un tipo simpático con sus colegas en SU asentamiento. |
El libro no tiene ambientación, y
lejos de ser una pega, ayuda a no encasillar el
juego ni el tipo departidas. Con un sistema pensado para no preparar
partidas, una ambientación detallada solamente te encorseta a la
hora de improvisar. ¿Cómo es el mundo apocalíptico que te molaría
jugar? Así mismo es el de AW, tal como tú y el resto de
participantes en la partida queréis que sea.
En el libro se ve un enorme interés
del autor en fomentar las relaciones entre los personajes, tanto, que
para mi sin duda este es un juego de personajes. Hay juegos de
grandes historias épicas, otros de intriga, horror, y fantasía,
alta o baja, y hay otros que más que en contar una historia de un
tipo u otro, se centran en contar la historia de los personajes
jugadores. Sí, los PJs siempre son los protagonistas en todos los
juegos de rol, pero en este juego (al igual que en otros como Ars
Magica) los personajes son lo principal. Y de ahí la enorme
importancia de las relaciones entre ellos, algo que en manos de
jugadores activos e implicados se convierte en un motor imparable de
historias en las que los jugadores pueden disfrutar convirtiendo a
sus personajes en alguien que realmente les mola un montón, así
como su entorno, las cosas que hace para vivir y sobrevivir.
![]() |
Los PJS... relacionándose |
Los asentamientos, pequeñas
poblaciones en las que viven o malviven los personajes, son otro
motor de las partidas, ya que meten en escena muchas cosas,
referentes a la convivencia, organización y demás cosas cotidianas
de un pequeño poblado, que serían aburridas en otras
ambientaciones, pero que son un reto constante en un futuro
pos-apocalíptico. ¿Hay un jefe? ¿de que vive la gente? ¿quién es
ese del camión? Muchas cosas por las que preguntar para el MC,
muchas historias para que los jugadores puedan disfrutar de esos
secundarios que les gusta tener a mano, sean de ayuda o simplemente
unos cabroncetes a los que les puedan partir la cara.
En mi experiencia de partida, son 15
minutillos para meterte en la piel de el personaje arquetípico, y
desde que le pillas el punto, no dejas de disfrutar de una partida
con una intensidad que como ya he comentado, viene dada por la
implicación necesaria de los jugadores.
En fin, no puedo negar que además de
gustarme Apocalypse World me ha dejado con ganas de más, y espero
poder volver a verlo en la mesa pronto. Me gusta como funciona, me
gusta la temática elegida, y me parecen muy interesantes las
propuestas, en gran parte rescatadas de variedad de juegos, pero muy
bien ajustadas entre sí, sobre todo, marcando una pauta muy clara
de como se juega este sistema para que funcione y todo el mundo se lo
pase bien.
Por cierto, yo ambientaría AW con este
discazo de Nwjajean, nunca está de más poner algo de música en las partidas ;-)