Hoy voy a hablaros del juego al que
he estado jugando estos últimos días; la beta cerrada de
Hearthstone: Heroes of Warcraft, lo nuevo de Blizzard.
Hearthstone es un juego de cartas
coleccionable, al más puro estilo Magic, aunque al juego que más se
asemeja es al World of Warcraft de cartas que Upper Deck publico allá
por el año 2006 y del que Cryptozoic Entertainment recogió el
testigo en el año 2010 y hasta ahora.
![]() |
Partida de Hearthstone |
La principal novedad, aunque tampoco es
algo nuevo, es que en este caso es un juego online, y no de cartas
físicas, así que para jugarlo tendrás que hacerte con el juego
cuando se publique, o con una beta key, muy buscadas ahora mismo,
pero que Blizzard poco a poco va soltando, así que te puedes
inscribir en su web para la beta y ¡suerte!
¿Como se juega?
En el juego puedes escoger entre nueve
héroes diferentes (viejos conocidos de Warcraft), y una vez
seleccionado, creas un mazo de 30 cartas, formado por hechizos criaturas
y armas, con el único límite de dos copias de cada carta, y
obviamente, las cartas que tengas en tu colección.
Una vez creado el mazo, la forma de
jugar es muy sencilla, las cartas tiene un coste, señalado en
“cristales” azules y al contrario que en otros juegos de este
tipo, tienes un número fijo de cristales que puedes gastar cada
turno, siendo uno en el primer turno, dos en el segundo, tres en el
tercero, y así sucesivamente hasta llegar al décimo turno, en el
que consigues diez cristales y son los que tendrás para cada turno a
partir de ahí.
La “curva de maná” es como la que usábamos en
Magic, pero ahora te aseguras que cada turno tendrás un maná más,
sin necesidad de tener tierras en el mazo y esperar a ver si te salen
o no. De la misma forma tampoco hay diferentes tipos de maná, con lo
cual todo está mucho más simplificado, en ese aspecto y en otros,
que veremos ahora.
Tu turno comienza robando una carta si
eres el primer jugador, y dos cartas y una carta de cristal de maná más si
eres el segundo. A partir del primer turno se roba una carta al
comienzo de turno, y después puedes llevar a cabo las siguientes
acciones en el orden que prefieras:
Jugar una carta: pagando su coste de
maná puedes poner en juego una carta ya sea un hechizo, arma o
criatura.
![]() |
Diferentes héroes entre los que escoger |
Usar la habilidad especial de tu
personaje: cada héroe tiene una habilidad especial diferente, como
invocar una criatura, hacer daño al rival, curar, etc.. todas tienen
un coste de dos de maná.
Atacar: al contrario que en otros
juegos, aquí no hay una fase de ataque delimitada, puedes atacar con
una criatura, luego jugar un hechizo, luego atacar con otra; es
indiferente el orden. Sí hay que tener en cuenta que las criaturas
no atacan el turno que las juegas.
En Hearthstone, solo puedes jugar cartas
durante tu turno, y solo puedes activar algunos efectos concretos en
el turno de tu rival, si se dan determinadas circunstancias.
La partida termina cuando la vida de
uno de los héroes llega a cero (comienza en 30), y para meter prisa,
cada vez que tienes que robar y no te quedan cartas sufres daño, de
forma progresiva, uno la primera vez, dos la segunda...
Modos de juego
Tras el tutorial inicial, hay tres
modos de juego, práctica, jugar y Arena; además de poder jugar con
los jugadores de tu lista de amigos de battlenet.
Práctica: partidas contra la IA que es
bastante mala y a no ser que seas manco o tengas muy mala suerte, se
suelen ganar. Tanto en este como en los demás modos de juego, cuando
juegas tu héroe va subiendo de nivel y desbloqueando cartas de su
clase que se añaden a tu colección.
Jugar: battlenet te busca un rival de
nivel similar al tuyo y se crea una partida contra el rival que el
sistema selecciona.
Arena: pues llegamos al modo que a mi
personalmente más me gusta y me tiene enganchadito. La Arena es un
draft (selección, podríamos decir) de cartas para formar tu baraja.
Tras escoger el héroe con el que vas a jugar, entre los tres que
el juego te ofrece al azar, se te muestran de uno en uno 30
grupos de tres cartas de los que tienes que escoger una de cada
grupo, y así finalmente montar tu mazo. En esta modalidad, como ya
sabéis los que conocéis el draft de otros juegos, no hay limite de
copias de una carta que puedas incluir en el mazo Una vez montado el
sistema te busca un rival y juegas partidas hasta que pierdas tres o
ganes nueve, tras lo cual recibirás una recompensa, mejor o peor,
dependiendo del número de partidas ganadas en la arena. Para mi, muy
divertido, no necesitas tener muchas cartas en la colección y es la
mejor forma de conseguir sobres y oro y polvo sin pagar dinero real.
![]() |
Draft para la Arena |
Sí, he dicho dinero real, ya que
aunque Blizzar anuncia el juego como gratuito, se pueden comprar
tanto sobres de 5 cartas como la opción de jugar en la arena, que no
es abierta, si no que tiene un coste. Estos costes, además de con
dinero real se pueden cubrir con oro del juego, que obtendrás en la
Arena (la primera es gratis), o cumpliendo misiones diarias, tipo
“Gana dos partidas con el guerrero o el druida”, o ganando tres
partidas en modo jugar con un héroe.
También he nombrado el polvo, que es
algo que se usa para crear cartas, y se consigue tanto en la Arena,
como destruyendo cartas de tu colección y sirve para conseguir
cartas concretas que tu seleccionas. Cada carta tiene un coste en
polvo y un valor cuando la destruyes (mucho menor al coste), creo que
no se pueden conseguir cartas sueltas sin azar de otra forma que no
sea esta.
La creación de mazos
En el juego todas las cartas que
consigues se van guardando en un álbum con toda tu colección,
separando las cartas por la clase que las puede usar y con todas las
cartas neutrales aparte. Con las cartas de esa colección es con las
que tienes que crear tus barajas, con un limite de nueve barajas
creadas a la vez, con la posibilidad de crear una para cada héroe y
como ya hemos comentado dos copias de cada carta como máximo, para
formar un mazo de 30 cartas, un limite muy bajo en comparación con
la mayoría de juegos de este tipo.
![]() |
Pantalla de creación de mazos |
Conclusión
La verdad es que el juego está muy
divertido, es muy sencillo, así que si los juegos de cartas te
parecen complicados, que no te asuste por que Hearthstone no lo es en
absoluto. Como habréis comprobado, a mi personalmente es la Arena lo
que más me motiva, aunque quizás cuando tenga más cartas le pille
el gusto, por ahora con las que tengo la variedad a la hora de jugar
en los formatos en los que construyes tu propio mazo, se me queda un
poco corta.
El juego no solo está traducido al castellano, si no que también está doblado, aunque yo he usado imágenes en ingles que son las que hay en la web de Blizzard.
Si tenéis oportunidad, darle una
tiento :-)